La generación 50+ se ha revelado como una solución estratégica para las empresas, que cada vez enfrentan mayores desafíos para atraer y retener talentos. Contrario a los estigmas del pasado, que asociaban esta franja etaria con la jubilación y la dificultad para adaptarse a nuevas tecnologías, los profesionales mayores de 50 años hoy buscan activamente seguir contribuyendo al mercado laboral.
Datos recientes confirman este movimiento. Según la Relación Anual de Información Social (Rais) 2024, publicada por el Ministerio de Trabajo y Empleo, las personas entre 40 y 59 años fueron responsables de la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo formales en el sector privado.
-
Entre 40 y 49 años se generaron 491.400 empleos.
-
Entre 50 y 59 años se crearon 418.600 empleos.
Rompiendo Estigmas y Prejuicios
El fundador y CEO de Maturi, plataforma especializada en inclusión de profesionales 50+, Mórris Litvak, señala que los principales prejuicios enfrentados por esta generación incluyen la percepción de que tienen dificultad para adaptarse a la tecnología y la innovación.
“Muchas empresas todavía creen erróneamente que las personas mayores no encajan en entornos dinámicos e innovadores”, afirma Litvak. Sin embargo, agrega: “Hoy, esta generación está activa y conectada con la tecnología”.
Además, el mito de que los profesionales mayores de 50 años no pueden aprender nuevas competencias también ha sido revisado. La profesora de Psicología Organizacional y del Trabajo de la FFCLRP/USP, Thais Zerbini, aclara:
“No es cierto que las personas 50+ tengan dificultad para adquirir nuevas competencias. El aprendizaje depende de los objetivos y de las estrategias de enseñanza, que deben adaptarse a esta franja etaria”.
Experiencia y Inteligencia Artificial
Las soft skills o competencias socioemocionales son otro diferencial importante de esta generación. Zerbini destaca que, a lo largo de los años, los profesionales 50+ han desarrollado habilidades como empatía, tolerancia a opiniones diversas, manejo de frustraciones y colaboración en equipo.
Integrar profesionales jóvenes con esta generación más experimentada puede generar un entorno cooperativo, fomentando una rica transferencia de experiencias.
Colocar a los profesionales 50+ en posiciones de liderazgo permite transmitir su experiencia a los más jóvenes, representando una ventaja estratégica. Zerbini explica:
“Hoy trabajamos con nuevas tecnologías digitales e inteligencia artificial. Lo que nos diferencia de estas herramientas es el pensamiento crítico, basado en la asociación de experiencias pasadas con lo nuevo. Esta es una contribución clave de la generación 50+”.
Litvak agrega:
“Los profesionales 50+ poseen resiliencia, responsabilidad, madurez emocional y experiencia de vida, lo que contribuye directamente a tomar decisiones más equilibradas y estratégicas. Una relación intergeneracional bien gestionada puede impulsar la innovación, mejorar el clima organizacional, aumentar la retención de talentos y fortalecer la marca empleadora”.
Inclusión y Liderazgo
Para garantizar el éxito de la integración de profesionales 50+, Litvak sugiere que las empresas revisen sus procesos de selección, eliminando sesgos etarios y enfocándose en competencias, resultados y capacidad de aprendizaje continuo.
La lideranza juega un papel crucial: los gestores deben recibir capacitación en diversidad generacional, combate al ageísmo, comunicación adaptada e integración intergeneracional.
Fuente: Revista Conmax